
Este es el título del último libro de Jeffrey Pfeffer, un ensayo –casi manifiesto– que…
Este es el título del último libro de Jeffrey Pfeffer, un ensayo –casi manifiesto– que…
«Plataformas, gig economy e uberización del trabajo. ¿Amenaza u oportunidad?» (14 de Noviembre a las 19:00) y «Aparentemente comprometidos: Management y trabajo en la transformación digital» (15 de Noviembre a las 19:00) son los títulos de las dos mesas redondas que organizamos junto con la Universidad Carlos III de Madrid en el marco de las actividades de la Semana de la Ciencia 2017.
Robots e Inteligencia Artificial ¿Amenaza u oportunidad? ¿Sustituirán los robots nuestros trabajos?. Semana de la Ciencia 2016
La investigación difiere en los números exactos, pero en todos los casos sugiere que el…
A continuación podéis encontrar un resumen en inglés de nuestra potencia con algunas de la…
En el congreso «Wellbeing at Work 2014» organizado por el National Research Centre for Working…
A continuación presentamos un storify de algunas ponencias magistrales del Congreso «Bienestar en el trabajo 2014»…
La reciente noticia sobre el joven alemán de la City londinense que parece haber muerto…
¿Ser crítico, es equivalente a ser negativo, reactivo y poco constructivo? ¿Y si ser crítico nos sirviera para entender mejor, ser más autónomos e innovar?. En el ámbito de las organizaciones, eso es lo que nos podrían ayudan a hacer los Critical Management Studies, una corriente que, iniciada en Reino Unido, ha crecido en popularidad en las últimas dos décadas y que poco poco se va abriendo camino en el mundo de gurús, recetas y modas tan frecuentes en el Management.